Nueva York es una ciudad archiconocida, probablemente la más conocida del mundo, pero también puede guardar algunos secretos para la inmensa mayoría.
Aquí tienes los diez «must» de la Gran Manzana: desde el edificio más alto de Estados Unidos a las tiendas «vintage» o el teatro de culto.
el edificio más alto de usa:
El 1 World Trade Center (1WTC) es ahora el edificio más elevado del hemisferio occidental, un título que le ha arrebatado a la Torre Willis de Chicago después de que un comité internacional de arquitectos considerase que la antena de 124 metros que corona el 1WTC forma parte de su estructura esencial y por tanto ha de ser incluida en el recuento de su altura, establecida ahora en 541 metros. Esta talla lo sitúa también como el cuarto rascacielos más alto del mundo.
El 1WTC, anteriormente conocido como la Freedom Tower, está ubicado en el emplazamiento original de la 6WTC y a pocos metros del lugar en el que un día estuvieron las Torres Gemelas, edificios destruidos durante los ataques del 11 de septiembre.
El edificio, de estilo moderno, ha sido diseñado por el arquitecto David Childs, miembro del estudio Skidmore, Owings & Merrill. Una vez que esté finalizado, este inmueble se convertirá en edificio de oficinas. Sin embargo, los turistas también podrán disfrutarlo, ya que sobre su piso 104 habrá un mirador panorámico desde el que disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad.
la meca de los musicales:
En el corazón de la Gran Manzana se encuentra Broadway, una calle abarrotada de teatros en los que disfrutar de los musicales más espectaculares y las obras de teatro más vanguardistas del momento. Además de clásicos modernos como «The Book of Mormon», «Wicked» o la reciente «Kinky Boots», en los últimos meses han aterrizado en Broadway musicales de los que podrá disfrutar la familia al completo como «Matilda» o «Spiderman».
Para los aficionados al teatro, esta temporada va a ser una de las más atractivas, ya que no solo se estrenan obras de enorme prestigio, sino que estas producciones contarán con grandes nombres de las tablas y el cine. Algunos ejemplos son «Romeo y Julieta», en el que el papel del joven Montesco es interpretado por Orlando Bloom; «Betrayal», obra de Harold Pinter que en esta ocasión protagonizan Daniel Craig y Rachel Weisz; o «Esperando a Godot» y «Tierra de Nadie», ambas representadas por Ian McKellen, Patrick Stewart, Billy Crudup y Shuler Hensley.
los museos:
Sí, la Quinta Avenida de Nueva York es mundialmente conocida por la concentración de tiendas, por ser la ubicación del Empire State Building y la catedral de San Patricio o por dar acceso al Rockefeller Center. Sin embargo, su mayor mérito reside en ser la avenida con mayor concentración de museos de la ciudad. Este logro ha conseguido que el tramo de Quinta Avenida que va desde la calle 82 a la 105 haya sido apodada como «la milla de los museos», ya que en ella están emplazados el Museo Metropolitan, el Guggenheim, la Frick Collection, la Neue Galerie, el Museo de la Ciudad de Nueva York, el Instituto Goethe, el Museo de la Academia Nacional, el Museo Nacional de Diseño Cooper-Hewitt, el Museo Judío, el Museo del Barrio y el Museo de Arte Africano.
Algunas de las joyas que cuelgan de las paredes de estas instituciones culturales son «Retrato de Adele Bloch Bauer» de Gustav Klimt en la Neue Galerie, «La gran ola de Kaganawa» de Katshushika Hokusai, «Las acomodaciones del deseo» de Salvador Dalí o «Los cipreses» de Vincent van Gogh en el Museo Metropolitan; o «Mujer con cabello amarillo» de Pablo Picasso y «Composición 8» de Kandinsky en el Guggenheim. En el caso de este último, merece tanta atención su colección de obras, como el edificio del museo: una creación de Frank Lloyd Wright con elementos tan distintivos como su rotonda central o su rampa de ascenso en forma de espiral.
ellis island y la estatua de la libertad (visita completa):
Aunque esta pueda ser una de las visitas más típicas que una persona podría hacer en Nueva York, lo cierto es que quienes acudan a la Gran Manzana en los próximos meses tendrán la oportunidad única de visitar estos dos monumentos al completo, ya que se por primera vez en varios años Ellis Island y la Estatua de la Libertad están abiertas simultáneamente.
La pequeña isla de Ellis Island funcionó durante gran parte de la primera mitad del siglo XX como control aduanero para todos aquellos que llegaban en barco a la ciudad. Quienes se aventuren en un tour por la isla podrán pasear por el edificio original, revivir el proceso al completo que un inmigrante tenía que completar antes de poder pisar oficialmente Estados Unidos, y adentrarse en una gran exposición dedicada a representar el caleidoscopio de factores que convergían en la inmigración de una persona al EE.UU. de la época. Además, los amantes de la arquitectura podrán deleitarse con un fantástico techo abovedado diseñado por el arquitecto español Rafael Guastavino, quien también pasó por Ellis Island como inmigrante.
el espectáculo de la nba:
Nueva York es una de las ciudades de Estados Unidos con más equipos profesionales, lo que permite que sea la temporada del año que sea, siempre haya oportunidad de poder acudir a un partido de alguno de los principales deportes americanos. Entre los equipos más importantes de la ciudad figuran los Yankees y los Mets en béisbol, los Knicks y los Nets en baloncesto, los Rangers y los Islanders en hockey y los Giants y los Jets en fútbol americano.
Lo mejor de planear asistir a un partido de alguno de estos equipos es que, además del entretenimiento asegurado de acudir a un gran estadio y participar en la experiencia comunal que ofrecen estos deportes, tendremos oportunidad de visitar distritos diferentes a Manhattan. Para ver a los Mets hay que ir a Queens, ya que su estadio está emplazado en Flushing Meadows/Corona Park, el parque donde se encuentra la sede del US Open y donde en 1939 y 1964 se celebraron las dos ferias mundiales de Nueva York. Para ver a los Nets tendremos que desplazarnos hasta Brooklyn y en el caso de los Yankees, un equipo mítico en el que han jugado leyendas como Joe DiMaggio, tendremos que viajar hasta el Bronx, donde el mítico equipo estrenó nuevo estadio en 2009.
teatro de inmersión:
Actualmente en Nueva York se puede asistir a varias obras teatrales que rompen con la tradicional dinámica entre actores y público. Este tipo de teatro, bautizado como teatro interactivo o teatro de inmersión, se ha convertido en el tipo de espectáculo del que cualquier persona con cierto interés por las tablas y un gramo de osadía desea formar parte.
Algunas de las obras más populares son «Sleep no More», «Speakeasy Dollhouse» y «Then She Fell», todas ellas representaciones que investigan los límites de la participación de la audiencia en la narración.
«Sleep no More» es una revisión del «Macbeth» shakesperiano en el que la audiencia, siempre en silencio y llevando una máscara, deberá seguir el hilo de una historia que está desarrollándose en vivo en diferentes habitaciones de un hotel.
Por su parte, «Speakeasy Dollhouse» nos traslada hasta la época en la que la ley seca causaba estragos en Nueva York. En concreto, viajamos hasta un «speakeasy», o lo que es lo mismo, un bar oculto tras un negocio legítimo. Una vez dentro del bar ilegal diferentes miembros de la audiencia deberán desempeñar los papeles que la organización les ha asignado al entrar y recopilar pruebas que puedan ayudar a resolver el asesinato del dueño del club en el que nos encontramos.
Por último merece la pena participar en «Then She Fell», una obra en la que viajaremos al mundo que Lewis Carroll creó en «Alicia en el país de las maravillas» y en su continuación, «A través del espejo», recreado para la ocasión en un antiguo manicomio ubicado en Greenpoint (Brooklyn). Los 15 asistentes que participan en cada sesión podrán contemplar de cerca la acción de la historia mientras degustan dulces, cócteles y otras delicadezas similares.
una ciudad de película:
La ciudad de Nueva York ha sido escenario de innumerables películas y series de televisión. Los amantes del celuloide que visiten la Gran Manzana tienen una gran oferta de tours organizados con los que descubrir algunos de los rincones que han aparecido en grandes clásicos del cine como «Desayuno con diamantes», «Los cazafantasmas» o «Manhattan». Uno de los tours más recomendables es el organizado por Turner Classic Movies (TCM), con el que podremos visitar el edificio donde se rodaron «Hanna y sus hermanas» y «La semilla del diablo», el apartamento de Holly Golightly en «Desayuno con diamantes» o la tienda de juguetes donde Tom Hanks baila sobre un teclado gigante en «Big».
Los aficionados a las series de televisión también tienen rutas con las que satisfacer sus ansias de conocer más en profundidad los escenarios donde se rodaron «Sexo en Nueva York», «Los Soprano» o «Gossip Girl» entre otros. Algunas compañías que ofrecen este tipo de rutas guiadas en autobús son On Location Tours, On Board Sightseeing Tours o Gray Line New York. Para aquellos que prefieran recorrer estos emplazamientos caminando, una buena alternativa es participar en las visitas de New York Tours.
perritos calientes en coney island:
Si por algo es conocido Coney Island, la región al sur de Brooklyn que un día fue hogar de una comunidad circense de lo más pintoresca, es por el concurso de comer perritos calientes de Nathan’s Famous.
Aunque no vayamos a batir el récord logrado por Joel Chestnut en 2013, cuando engulló un total de 69 «hot dogs» en 10 minutos, siempre podremos consolarnos con haber probado los auténticos y originales perritos calientes del icónico restaurante donde cada 4 de julio se celebra el extravagante concurso.
Una vez en Coney Island no faltarán entretenimientos. Si tenemos tiempo podremos recorrer su paseo marítimo, paralelo a una playa que en verano sirve de oasis para muchos neoyorkinos; visitar el acuario o montarnos en algunas de las atracciones del Luna Park. Los más aventureros no podrán resistirse a probar el Cyclone, una montaña rusa de madera que lleva funcionando desde 1927 y que tiene caídas y curvas de infarto.
williamsburg y la vida bohemia:
En la costa noroeste de Brooklyn se encuentra uno de los barrios más «trendy» del planeta. Su nombre es Williamsburg y en los últimos años se ha convertido en sinónimo de moda y tendencia.
En Williamsburg nos codearemos con los «bobos» (bohemios boyantes) llegados de todas las esquinas del mundo a este pequeño barrio cuajado de restaurantes interesantes con preferencia hacia los alimentos orgánicos o la cocina vegana, cafés con encanto, tiendas «vintage» y bares donde degustar los cócteles más deliciosos e innovadores. Esto hace que, vayamos a donde vayamos, en Williamsburg sea imposible no hacer una buena elección.
Williamsburg es especialmente interesante durante los fines de semana, cuando en su parque XX se celebra un mercadillo tanto de productos artesanales, como comida donde podremos adquirir joyas, prendas y objetos únicos y originales al tiempo que degustamos platos de gran variedad de países y culturas.
Williamsburg es muy accesible desde Manhattan. Gracias a la línea L de metro podemos alcanzar el meollo de Williamsbur en un viaje de un par de paradas desde Union Square.
las joyas de brooklyn:
En el corazón de Brooklyn, el distrito más en boga de Nueva York, se encuentran las tres joyas del «borough»: Prospect Park, el Museo de Brooklyn y el Jardín Botánico de Brooklyn. Estos tres hitos, colindantes entre ellos, ofrecen un plan perfecto para disfrutar en familia.
Prospect Park es un parque diseñado y construido en 1867 por Frederick Law Olsmted y Calvert Vaux, los mismos arquitectos responsables de Central Park. En su interior se encuentra el Ravine District, una arboleda de 59 hectáreas que es el único bosque de Brooklyn. El parque también tiene un bonito lago, una casa señorial transformada en centro de visitantes, un zoo y varias explanadas de césped e instalaciones para practicar diversos deportes.
En la sección norte del parque encontramos tanto el jardín botánico, hogar de miles de variedades de plantas, un jardín japonés, una galería de arte y un invernadero de hierro fundido; y el Museo de Brooklyn, un museo enciclopédico con una colección ecléctica en la que, además de arte americano, predominan las antigüedades egipcias, el arte africano y el japonés.
.
contacta con euroturismo
Euroturismo es una agencia de viajes on-line especializada en viajes de grupo y personalizados. Además, poseemos una amplia experiencia en la organización de viajes para estudiantes y para bandas de música.
Email: info@euroturismo.es / reservas@euroturismo.es
Tfno: 96 381 61 10
.