Thonis, antigua urbe egipcia que era entrada obligada para los barcos griegos en el siglo VIII antes de Cristo. La ciudad portuaria fue redescubierta por el arqueólogo marino Frank Goddio.
El fondo del mar esconde parte de la historia de la humanidad. Por ello, el arqueólogo Frank Goddio inició en los años 80 una carrera dedicada a investigar los rincones de los océanos, para desvelar el pasado de antiguas civilizaciones. En el año 2000 consiguió uno de sus mayores logros: descrubió una antigua ciudad egipcia del siglo VIII antes de Cristo. Las esculturas y restos arqueológicos encontrados son auténticos tesoros de la cultura de esta civilización, que se antoja bella y esplendorosa.
Según relata el propio investigador en su portal web, se trata de Thonis-Heraclión (los nombres en egipcio y en griego de la ciudad, respectivamente), una ciudad «perdida entre la leyenda y la realidad». Los datos recopilados revelan que era un punto geográfico muy importante, debido a que su puerto era entrada obligada para los barcos con origen y destino en Grecia y alrededores. Su ubicación le permitió tener una intensa actividad comercial, lo que le proporcionó una etapa de gran prosperidad.
«También tenía una importancia religiosa, porque el templo de Amón desempeñaba un papel importante en los ritos asociados a la continuidad dinástica», describe el arqueólogo. Varias catástrofes naturales sepultaron a la urbe en las profundidades del Mediterráneo en el siglo VIII después de Cristo.
Antes de que el Instituto Europeo de Arqueología Marina liderado por Goddio descubriera la ciudad, no se había encontrado nada acerca de Thonis. Lo único que se sabía de ella provenía de los textos clásicos y antiguas inscripciones. En esos papiros hay narradas algunas historias como por ejemplo, que Elena y su amante visitaron la ciudad antes de la guerra de Troya. El historiador griego Herodoto (del siglo V A.C.) escribió que Thonis fue la primera ciudad de Egipto visitada por el famoso héroe Heracles.
0