Los principales motivos de descontento de los viajeros españoles están relacionados, entre otros, con las compañías aéreas (42%), los traslados del aeropuerto al hotel y viceversa (16%), el equipaje (15%), el alojamiento (12%), otros medios de transporte (7,5%) y con la agencia receptiva en destino (5%).
1. ¿Cuál es la principal razón de queja de los españoles en viajes?
Los vuelos generan casi la mitad de las quejas (42%), sobre todo debido a cancelaciones, retrasos, modificación de los horarios originalmente contratados, además de la pérdida de servicios que estas incidencias provocan.
.
2. ¿Qué otros medios de transporte provocan descontento?
El barco provoca el 3,5% de las quejas, sobre todo por los retrasos o las cancelaciones. En los cruceros más de la mitad de las reclamaciones tienen que ver con el equipaje, de las cuales gran parte son daños producidos por la compañía crucerista o la aerolínea, y el resto demoras en la entrega o pérdida del equipaje. El tren da lugar al 2,4% de las quejas, sobre todo por cancelaciones o retrasos, y el autocar el 1,6%, sobre todo cuando se estropea el vehículo durante el viaje o no funciona bien el aire acondicionado.
.
3. ¿Qué otros problemas relacionados con los transportes generan quejas?
Los contratiempos con el transfer en los vuelos, es decir, el traslado de los pasajeros del aeropuerto al alojamiento y viceversa, suponen el 16% de las quejas de los viajeros, sobre todo si el transfer no se presenta o se retrasa, ya que, además de la incomodidad y el desconcierto que provoca, puede dar lugar a pérdidas de servicios y de vuelos.
.
4. ¿Cuáles son las principales quejas con el alojamiento?
El alojamiento supone el 12% de las quejas en viajes. El viajero se encuentra con que no consta en su reserva o que le envían a otro hotel. También hay quejas por que la calidad del alojamiento sea inferior a la anunciada o se encuentre con deficiencias en la higiene, en la atención, en la comida o una mala praxis con el cobro de las tarjetas de crédito.
.
5. ¿Y con el equipaje?
El equipaje da lugar al 15% de las quejas, sobre todo por daños durante la manipulación y el transporte y la demora en la entrega, aparte de los robos de maletas, mochilas y bolsas.
.
6. ¿Qué problemas de salud suelen sufrir los viajeros?
El 6% de los turistas necesita asistencia médica durante el viaje. La mayoría por fiebres y malestar general (21%), infecciones (20%), gastroenteritis (9%), dolor en alguna parte del cuerpo (15%) y alergias por alimentos o por picaduras (5,5%). Otras causas son las caídas (9,5%), los accidentes (8,5%), las contusiones (2,4%) y los cortes (1,4%).
.
7. ¿Y los problemas con la agencia receptiva en destino?
Un 5% de los viajeros se quejan de insuficiente información por parte del corresponsal, escasos conocimientos de español por parte del guía, cambios del programa sin previo aviso y duración de las visitas inferior a la esperada.
.
8. ¿Qué problemas tienen cuando contratan excursiones programadas en destino?
Los principales son los precios, la no realización de la excursión por situaciones meteorológicas adversas, no conocer el horario de recogida o el contacto con el guía, quejas del guía o del desarrollo de la excursión.
.
9. ¿Qué puede ayudar a los viajeros a superar estos problemas?
Conocer sus derechos, llevar un seguro de viaje, que el viaje contratado disponga de un servicio de atención al cliente 24 horas y llevar apuntado el número y la dirección de la embajada de España en el destino.
.
10. ¿Cómo ayudan los seguros de viajes?
Un seguro de asistencia en viaje cubre problemas relacionados con los vuelos y con otros medios de tansporte, con los equipajes, el transfer, la salud y la anulación del viaje por parte del cliente.
.
.
Y TRES CONSEJOS
.
• Es importante que los viajeros conozcan sus derechos como pasajeros por si necesitaran hacer uso de ellos, y que cuenten con servicios y productos que les asistan y protejan.
.
• Cada vez más touroperadores y agencias de viajes ofrecen servicios de asistencia en viaje a sus clientes, por eso es recomendable asegurarse de que el viaje está protegido con ellos.
.
• Realice una fotografía con el móvil a su maleta antes de ser facturada. Podrá acreditar su estado y modelo en caso de pérdida o deterioro.
.
.