Hay miles y miles de lugares para viajar en el mundo. Pero algunos de ellos puede que no duren mucho por varios motivos. Todos ellos son únicos e imprescindibles.

Por ello, os ofrecemos un listado de lugares que tenéis que visitar pronto por si desaparecen.

 

LAS MALDIVAS

maldivas

Renombrado por ser el país bas bajo de la tierra, ya que más del 80% de las 1,200 islas que la conforman se encuentran a menos de 1 metro de distancia del nivel del mar. No debe sorprendernos que derivado del sobre calentamiento global, el agua de los océanos del a nivel mundial se están elevando y con menos de un metro de altura sobre el mar, Las Maldivas están en serio peligro de desaparecer.

 

LA GRAN BARRERA DE CORAL

gran-barrera-de-coral

Se encuentra situado  en el “Mar del Coral” al norte de la costa de Australia. Sin argumentos, es el arrecife más grande de todo nuestro planeta. Derivado de la acidificación del océano, ciclones, contaminación y altas temperaturas marinas, cada día perdemos un pedacito más de éste maravilloso lugar. Más de la mitad ya ha desaparecido tan sólo en las últimas tres décadas y se calcula que la parte que aún queda, este pedida antes del 2030.

 

VENECIA

venecia2

Apodada com “La Cuidad de Agua”, Venecia tiene una larga historia de ser la ciudad más romántica de todo Italia, por sus pequeños canales y hermosos puentes. Siempre las personas se han preguntado, cuánto tiempo le queda a Venecia y estudios recientes revelan que se está hundiendo cinco veces más rápido de lo que se pensaba (hundimiento acelerado + sobre calentamiento global = bye bye Venecia). digamos que en 60 años sólo quedarán las hermosas góndolas flotando en el agua.

.

madagascar

MADAGASCAR2

Siendo la cuarta isla más grande del mundo, Madagascar es cuna de las selvas tropicales más ricas y diversas del mundo. Sin embargo ese ecosistema está siendo continuamente destruido por sus habitantes y la industria. Si no se toma acción para salvar la isla, se espera que tanto la selva como la fauna que habita en ella, desaparezca en menos de 25 años.

.

el mar muerto

mar-muerto

Con un 33.7% de salinidad, el Mar Muerto es uno de los cuerpos de agua mas salados del mundo. Es casi 9 veces mas salado que cualquier otro océano. En los últimos 40 años ha disminuido más de 1/3 de su tamaño original. Dado que su única fuente de agua proviene del Rio Jordán se espera que el Mar Muerto, finalmente desaparezca en unos 50 años más.

.

parque nacional de los glaciares

parque-nacional-de-los-glac

En el siglo 19 el Parque Nacional de los Glaciares ubicado en Montana EUA, contaba con más de 150 glaciares en 26,000 Km2 de área protegida. La evidencia actual dice que actualmente únicamente hay 25 glaciares. Los científicos que estudian el parque predicen que con el patrón climático actual no habrá más glaciares para el 2020.

.

islas galápagos

islas-galapagos

Alguna vez las Islas Galápagos estuvieron isoladas del mundo y conservaban su belleza, sin embargo el turismo ha aumentado en un 12% cada año en la última década y con ello la construcción de hoteles, restaurantes e infraestructura turística. Gracias a los asentamientos humanos, más del 5% de especies únicas de las Islas, ya han desaparecido.

.

el congo basin

congo-basin

El Congo Basin, ubicado en África ecuatorial, es casa de la segunda selva tropical más grande del mundo con más de 2.1 millones de kilómetros cuadrados. Es responsable de generar el 40% del oxigeno de toda la Tierra, junto con medicinas, comida y minerales para sus habitantes. De acuerdo a las Naciones Unidas 2/3 partes de las selvas del Bongo Basin estarán destruidas para el 2040. Cerca de 4 millones de hectáreas (es decir 40,00,00,00,000 de M2) de sus bosques tropicales son deforestados cada año.

 

más viajes:

viajes en grupoAdemás de viajar a estos lugares (casi todos viajes de larga distancia) , en Euroturismo tenemos muchos más para ofrecerte.  Recuerda que somos especialistas en viajes diferentes.

Por último, añadir que también somos especialistas en viajes de grupo, viajes de estudiantes o viajes de bandas de música.

Consultalos todos en www.euroturismo.es