A veces hacer viajes a tu ritmo por el mundo nos puede deparar cosas curiosas. Como los nombres de las ciudades. A continuación os ofrecemos una lista de los destinos con nombres más largos y más cortos. Y su explicación, que todo tiene un porqué.
destinos con nombres más largos
Krungthepmahanakhon Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop Noppharatratchathaniburirom Udomratchaniwetmahasathan Amonphimanawatansathit Sakkathattiyawitsanukamprasit, o como se conoce habitualmente entre los tailandeses, Krung Thep Mahanakhon. Se trata de la clásica Bangkok, una de las ciudades del sureste asiático más visitadas por occidentales.
El nombre en tai quiere decir «Ciudad de Ángeles, la Gran Ciudad, la Ciudad de Joya Eterna, la Ciudad Impenetrable del Dios Indra, la Magnífica Capital del Mundo Dotada con Nueve Gemas Preciosas, la Ciudad Feliz, que Abunda en un Colosal Palacio Real que se Asemeja al Domicilio Divino donde Reinan los Dioses Reencarnados, una Ciudad Brindada por Indra y Construida por Vishnukam». Una vez allí, la cosa es más mundana de lo que la pintan, pero su encanto es irresistible.
Si a raiz de leer esto te ha picado la vena viajera y quieres visitar Bangkok, te dejamos una opción en este Viaje a Tailandia y su triángulo de oro. Ah, y te explicamos de paso qué hacer en Bangkok si vas finalmente.
Aunque no es una localidad, en este artículo debemos consignar el segundo topónimo más largo del mundo: Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapiki-maungahoronukupokaiwhenuakitanatahu.
Es una pequeña elevación de Nueva Zelanda que quiere decir «La Cumbre de la Colina, donde Tamatea, el Hombre con las Rodillas Grandes, Conocido como El Devorador de Tierra, Bajó, Subió y Engulló las Montañas, Mientras le Tocaba la Flauta a su Amada». Hay que reconocer que la historieta del tal Tamatea es muy de El señor de los anillos, muy propia de Nueva Zelanda…
Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch es una pequeñalocalidad de Gales ubicada en la isla Anglesey.
Los angloparlantes, que son muy de contraer las palabras, se refieren habitualmente a ella como Llanfair PG, que es una contracción de la ya forma contraída Llanfairpwllgwyngyll. Casi se podría continuar así hasta el infinito, trasladando así la paradoja de Aquiles y la tortuga a una dimensión toponímica. En castellano, el nombre significa «Iglesia de Santa María en el Hueco del Avellano Blanco Cerca de un Torbellino Rápido y la Iglesia de San Tisilo Cerca de la Gruta Roja».
Desde luego, viajar a cualquiera de estos destinos si que constituiría unos auténticos viajes diferentes. Como también los siguientes destinos.
destinos con nombres más cortos
Existe al menos una docena de localidades en el mundo cuyo nombre consta únicamente de una sola letra. La mayoría de esos pueblos se concentran en Noruega y se llaman «Å», palabra monosilábica que significa «arroyo».
En total existen siete Å en Noruega: Å, en Andøy: una pequeña localidad con un problema recurrente muy curioso: mucha gente roba la señal de la carretera que indica el nombre del pueblo porque resulta muy curioso a la gente. Å, en Moskenes: al sur de las islas Lofoten. Es una localidad centrada en la pesca y especializada en la venta de pescado seco.
El entorno es espléndido. Å, en Meldal: a diferencia de las anteriores, esta Å se encuentra en el interior de Noruega. Sus habitantes viven principalmente de la agricultura.
El resto de Å en Noruega se encuentra en Åfjord, Ibestad, Lavangen y Tranøy. Los habitantes de ellos se sitúa entre 70 y 250, excepto la de Åfjord, pero en general son localidades casi tan pequeñas como su nombre.
En Suecia hay solo un pequeño municipio con el nombre Å, en la zona de Norrköping. Otras localidades con nombres breves son B, en Ohio; Ö, en Suecia; U, en las Islas Carolinas; e Y, en Alaska. Existe además más de un centenar de localidades en todo el mundo cuyo nombre consta de solo dos letras, también
destinos españoles con nombres más cortos
Se pueden encontrar al menos cinco localidades que tienen un nombre de dos letras. Además de Bo, en Asturias, Pi y Ur en Cataluña, Ru en Galicia, y Ye en Tenerife, una de las más importantes es Ea, en el País Vasco.
Aunque no llega a los mil habitantes, la mayoría dedicados a la pesca, en los meses estivales acuden bastantes personas a disfrutar de sus playas.
A diferencia de las localidades de otros países, de los pueblos españoles aquí recogidos solamente uno tiene un significado en castellano: Pi, que en catalán significa «pino».
0