El desierto de Atacama en Chile es uno de los desiertos más secos del mundo. Un paisaje impresionante que combina volcanes y lagunas de sal. El Valle de la Luna es uno de los sitios más conocidos porque está situado a 13 Km de San Pedro de Atacama, perteneciente a la región de Antofagasta y forma parte de la Reserva Nacional Los Flamencos. Le llaman de la Luna porque la tierra contiene un 60% de sal, cuando llueve esta sal es arrastrada por el agua y cuando se evapora el agua, esta sal se deposita en la superficie dejando una capa blanca.
En el altiplano, hogar de pueblos indígenas, la influencia incaica y española se resguarda en antiguos poblados y fiestas religiosas, que hoy siguen convocando a gran cantidad de fieles en distintas épocas del año. Aquí encontrarás valiosos vestigios de las culturas originarias en sitios arqueológicos y museos, como el de San Pedro de Atacama, y atractivas ciudades en la costa, como Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo y La Serena, que te encantarán por sus playas y buen clima, cálido y parejo. En el desierto, en invierno, la historia es otra: la temperatura varía desde -7°C a 26°C entre la noche y el día.
En el área de Copiapó, el desierto se vuelve fértil gracias a la camanchaca, una bruma que sale del mar y que permite la vida en impactantes reservas naturales como el Parque Nacional Pan de Azúcar y el Parque Nacional Fray Jorge, y entre las ciudades de Copiapó y La Serena –está ultima a 470 km de Santiago–, aparecen los valles y sus viñas de reconocidos piscos y vinos.
Si bien el norte de Chile es minero, también es sitio de observatorios astronómicos. Los más impresionantes, Cerro Paranal y Proyecto Alma, confirman a esta zona como tierra de mágicos descubrimientos.
0