Salida el 21 de septiembre. Existía en Menorca un precioso sendero que permitía dar toda la vuelta a la isla por la costa, cruzando cada una de sus escondidas calas, atravesando barrancos, bosques y campos. Es el Camí de Cavalls (Camino de Caballos). Recibe este nombre por la constante circulación de soldados británicos que a caballo vigilaban la costa en tiempos de la dominación inglesa de la isla.
Hoy este camino se ha recuperado y señalizado para el uso público. En nuestro viaje recorreremos la parte Sur de la Isla en 5 etapas tranquilas, a un ritmo suave apto para cualquier persona en una condición física normal.
Nuestras etapas serán a un ritmo de unos 3 km a la hora dando tiempo de contemplar los paisajes mediterráneos, calas de aguas cristalinas y poblaciones isleñas. El recorrido será con acompañante de EUROTURISMO.
Dispondremos de una hoja de ruta de cada etapa y un equipo de guías profesionales nos asesorará telemáticamente durante las excursiones, también se incluye asistencia durante las mismas.
.
Llegada al aeropuerto de Menorca. Traslado a nuestro alojamiento en Ciudadela. Cena y Alojamiento en el hotel reservado..
Desayuno en el hotel.
Detalles de la etapa (13 Km)
Este tramo, de relieve prácticamente plano, discurre por la parte meridional de la costa oeste de la isla. Se inicia en el puerto y cruza Ciutadella, la ciudad más occidental de la isla de Menorca. No dejaremos el asfalto hasta abandonar Cala Blanca a 4 km del inicio de la etapa. Esta popular playa de fina y blanca arena está rodeada por unos pequeños acantilados, en cuya ribera, crece una abundante vegetación dunar. En el fondo de la playa se localizan los restos de una naveta de habitación, construida durante el periodo pretalayótico (2000-1500 a.C.), muestra representativa de los primeros asentamientos humanos en la isla.
A medida que vamos avanzando por el camino, vamos descubriendo una gran diversidad paisajística, tendremos la oportunidad de apreciar interesantes tipos de vegetación, entre los que destacan los arbustos endémicos llamados socarrells.
Siguiendo nuestro recorrido hacia el interior del territorio, podemos apreciar como disminuye la influencia del mar sobre la vegetación. Comprobamos así, cómo la zona boscosa va ganando terreno progresivamente. Terminamos nuestra excursión en Cap d´Artrutx.
Traslado privado a nuestro hotel. Cena y Alojamiento.
Desayuno en el hotel.
Detalles de la etapa (17 Km)
Durante esta ruta podremos admirar la belleza que nos descubre el extremo más occidental de la costa sur de la isla. El terreno prácticamente plano por el que transcurre el camino, y los acantilados de baja altura, nos ofrecen la oportunidad de disfrutar de un plácido paseo a orillas delmar.
Al dejar atrás la urbanización de Son Xoriguer, podremos observar un paisaje natural, que en este tramo del Camí de Cavalls consiste básicamente en amplias zonas de roquedales litorales, alternados con las suaves depresiones que forman las pequeñas calas que van apareciendo a lo largo del recorrido. En algunas de las playas de este tramo encontramos una abundante vegetación dunar.
Detrás de la playa de Son Saura destaca la zona húmeda del Prat de Bellavista que sirve de refugio a numerosas aves acuáticas.
Comprobaremos la estrecha relación que mantiene el Mediterráneo con la vegetación del litoral. Estas plantas, auténticas supervivientes, pueden llegar a convivir a diario en contacto directo con el viento y la salinidad.
Llegando a Cala en Turqueta empezaremos a ver algunos bosques de encinas, que nos acompañarán a lo largo de la costa en todos los barrancos que desembocan en el mar. Durante la ruta podremos observar la Talaia d’Artrutx (siglo XVII); torre de vigilancia desde la que se alertaba, siglos atrás, de la presencia de posibles invasores en la zona. Siguiendo el camino destacan en este sentido los de cala en Turqueta, Macarella y Algendar. La encina está presente en todas estas zonas. De entre las calas en las que existen zonas húmedas asociadas a los arenales de la playa, destacan las de Macarella y Cala Galdana. En esta última desemboca el barranco de Algendar, uno de los barrancos más importantes de la isla. Terminamos nuestra excursión en Cala Galdana.
Traslado privado a nuestro hotel. Cena y Alojamiento.
Desayuno en el hotel.
Detalles de la etapa (17 Km)
Este tramo podría denominarse perfectamente la “Ruta de los Barrancos”, ya que en su recorrido nos encontraremos con los más significativos de la isla. A lo largo del camino encontraremos una rica y extensa flora, con abundantes endemismos. Además, la diversidad se extiende también a la fauna, por lo que tendremos la oportunidad de observar gran variedad de aves acuáticas y de rapiña.
Durante cualquier época del año, podremos apreciar como los torrentes llevan agua a través de los barrancos más importantes de la isla, como los de Algendar, Trebalúger y Albranca. Este hecho provoca la aparición de vegetación acuática y de zonas húmedas. Al visitar las calas de los barrancos de Cala Mitjana, Cala Trebalúger o Binigaus, podremos observar la vegetación dunar.
A poca distancia de este tramo se encuentra el barranco de Binigaus, que alberga tres de las cuatro cuevas más características que existen en Menorca. Entre éstas destaca por su impresionante altura la Cova des Coloms, también conocida como la Catedral debido a sus considerables dimensiones. En la parte alta del barranco nos encontramos con una sala hipóstila talayótica de gran interés, denominada es Galliner de Madona, levantada alrededor del 1500 a.C.
Durante este paseo descubriremos la costa baja del litoral, más concretamente la zona situada en la parte central del sur de Menorca. Durante todo el recorrido, prácticamente llano, disfrutaremos de un paisaje natural uniforme, poco cambiante, ya que transitamos zonas que no se ven afectadas por las abruptas paredes verticales que forman los barrancos.
Esta peculiar orografía nos da la oportunidad de observar la típica vegetación de los roquedales de primera línea de costa, formada principalmente por plantas tolerantes a la salinidad. La vegetación se va transformando a medida que nos dirigirnos hacia el interior, volviendo a variar de forma evidente al llegar a las playas de Sant Tomàs, Talis y Son Bou, donde aparece la vegetación dunar propia de estos ambientes. En esta zona podremos observar como la mano del hombre ha influido en el paisaje, aprovechando las zonas de terreno llano para el cultivo de las tierras.
Llegando al extremo más oriental del tramo, tendremos la oportunidad de cruzar por el fondo del barranco de Sa Vall, lo que nos permitirá disfrutar de una perspectiva privilegiada del interior, además de ofrecernos una muestra de la exuberante vegetación típica de las zonas húmedas que forma el Prat de Son Bou.
Traslado privado a nuestro hotel. Cena y Alojamiento.
Desayuno en el hotel.
Día libre en la isla en régimen de Media Pensión. Disponible para poder visitar otros lugares de la Isla, como por ejemplo los Faros del Norte.
Cena y Alojamiento.
Desayuno en el hotel.
Detalles de la etapa (22km)
Este tramo nos brinda la oportunidad de conocer la belleza de la costa sur de la isla. El recorrido transcurre entre dos importantes zonas de barrancos: la de los barrancos de Sa Vall y Es Bec en poniente y la del barranco de Cala en Porter en levante. Obtendremos una nueva perspectiva al llegar a la parte del camino que pasa por el fondo del barranco de Cala en Porter, donde podremos observar el uso agrícola que el hombre ha hecho de estas zonas. Durante el trayecto tendremos la opción de admirar las paredes verticales de los barrancos, donde las plantas y las aves compiten por encontrar el mejor hueco donde echar sus raíces o construir sus nidos, protegidos así, de las inclemencias del tiempo.
A poca distancia de esta ruta, unos 2 km, se puede visitar el poblado talayótico más grande de la isla: Torre d’en Galmés.
Durante este recorrido descubriremos dos ambientes totalmente diferenciados, pasaremos del sinuoso camino que dibujan los barrancos en la parte occidental de la isla, a la zona llana y poco accidentada de la parte oriental. La presencia de barrancos en este tramo, da lugar a diferentes espacios naturales. De esta manera, en Cala en Porter el camino pasa por el fondo de uno de los barrancos más importantes de la isla, donde nos topamos con una interesante zona húmeda que se forma justo en la parte posterior de la playa.
A medida que vamos avanzando llegamos al barranco de Cala des Canutells, de menores dimensiones que el de Cala en Porter, del que nos sorprenderá su majestuoso bosque de olmos. A lo largo del recorrido nos iremos cruzando con otros barrancos de menor entidad el de Binidalí y el de Biniparratx, que otorgan un gran encanto al paisaje.
Al final del tramo dejamos atrás el ambiente de los barrancos, para adentrarnos, en el típico paisaje del campo menorquín formado por zonas de pasto, tierras de labor y monte bajo todo ello delimitado por infinidad de “parets seques”.
Desayuno en el hotel
Detalles de la etapa (17 Km)
Merece la pena detenerse en Binibéquer Vell, pintoresco y reconocido núcleo turístico. Sus calles estrechas y sus casas encaladas forman un laberinto en el que apetece perderse durante un rato.
Una vez se abandona Binibérquer Nou, el Camí de Cavalls continúa su recorrido junto al mar desde donde divisaremos L’illa de l’Aire, fácilmente identificable por su faro. En días de calma, las aguas que rodean esta pequeña isla forman un mosaico de colores blancos y azules difícil de olvidar.
La primera parte de la etapa transcurre por una de las zonas costeras más llanas de la isla. En la segunda parte de la etapa, en el extremo más oriental de la isla, el camino se desvía hacia interior, apartándose de la línea de costa.
La última etapa nos llevará a la cala de Sant Esteve, remontamos un pequeño desnivel, y continuamos el camino por un vial urbano que ofrece unas magníficas vistas del puerto de Maó y la fortaleza de la Mola, erigida a la entrada del puerto para protegerlo de las tropas enemigas. En las inmediaciones de la Cala San Esteve, en el lado sur de la bocana del puerto, se encuentra el Fort de Malborough, una fortaleza inglesa construida a principios del siglo XVIII.
Una vez dejamos atrás el castillo de Sant Felip y el pueblo de Es Castell, el camino continúa hasta llegar a Maó, capital de Menorca. La ciudad de Maó tiene una historia milenaria, que se evidencia en los diferentes estilos arquitectónicos repartidos por toda la ciudad. Finalmente, el camino cruza la ciudad y baja al puerto, que con sus 5 km de longitud, es considerado el segundo puerto natural más grande de Europa. Acabaremos la etapa al final del puerto, junto a los Vergers de Sant Joan.
Traslado a nuestro hotel. Cena y Alojamiento.
Desayuno en el hotel.
Traslado concertado al aeropuerto según la hora prevista del vuelo.
Fin de Nuestros Servicios.
.
SERVICIOS INCLUIDOS
- Guía acompañante de Euroturismo.
- Traslados aeropuerto Menorca- Hotel ida y vuelta.
- Servicio de transporte desde el hotel de Menorca hasta el comienzo fin de las etapas de senderismo Cami de Cavalls.
- 7 Noches con Media Pensión en hotel 4* en Ciudadela
- 5 Días de Senderismo con Acompañante de EUROTURISMO.
- Libro de Ruta con indicaciones de las etapas y Mapa
- Asistencia durante las jornadas por personal especializado.
- Seguro de Viaje.
- Camiseta del Camí de Cavalls.
.
SERVICIOS NO INCLUIDOS
- Comidas no especificadas como incluidas.
- Extras no mencionados como incluidos.
- Aportación voluntaria conservación camí de cavalls 10 € /15 € con camiseta.
PRECIO
- POR CONFIRMAR
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Puede hacer cualquier persona el camí de cavalls ?
Cualquier persona que pueda caminar etapas de 4-5 horas diarias con paradas a ver paisajes, a ver fotos, a tomar un refresco, a un ritmo tranquilo de unos 3 kilómetros por hora.El recorrido no es duro pero hay zonas con subidas bajadas que no son duras. - ¿Pueden ir niños?
SI, pueden ir niños bajo la responsabilidad de sus padres o tutores legales. - ¿Qué equipaje debo llevar?
Se aconseja ropa cómoda o deportiva, se aconseja llevar un mochila pequeña para guardar efectos personales, agua, comida o alguna prenda que se pueda poner o quitar, así como gafas de sol, crema solar, etc… - ¿Qué pasa si me encuentro mal durante la ruta?
Disponemos de un servicio de apoyo por si alguien tiene algún problema de salud, el poder trasladarlo al lugar de la siguiente etapa. - ¿Debemos llevar la comida ?
Durante las etapas se podrá comprar comida en poblaciones o zonas de urbanizaciones, se recomienda llevar agua suficiente, y también se recomienda llevar algo ligero de comer. - ¿De cuantas personas se compone el grupo?
Los grupos serán de un máximo de 14 personas además del guía acompañante de Euroturismo que estará en contacto con la organización telemáticamente. - ¿Qué medidas sanitarias se adoptan?
La ruta está diseñada recorriendo pequeñas ciudades y pueblos además de circular por un entorno rural y natural alejado de masificaciones. Los alojamientos se seleccionas siguiendo criterios de calidad. - ¿En qué tipo de alojamientos dormimos?
El alojamento seleccionado es un hotel de 4* en Ciudadela.
INFORMACIÓN Y RESERVAS reservas@euroturismo.es
TEL +34 96 381 61 10