Un proyecto de Euroturismo.es indicado para cualquier persona en una condición física normal. Entre las comunidades de Aragón y la Comunidad Valenciana discurre la vía verde más larga de España. Pasaremos por los tramos más interesantes atravesando antiguos túneles iluminados por los que discurría el ferrocarril que llegaba a la Comunidad Valenciana.
Una ruta entre estaciones de tren y refugios forestales, un viaje en el tiempo a través de la historia y los vestigios de la industrialización… Una vuelta al pasado en bicicleta por la Vía Verde de Ojos Negros a su paso por la Comunidad Valenciana que combina naturaleza, cultura, gastronomía y turismo activo.
Gracias a las bicicletas eléctricas no necesitará estar en una condición deportiva para poder disfrutar de esta experiencia. Acompañados por guías de Euroturismo durante todo el viaje y un equipo técnico especializado.
.
Salida a las 09.00 hrs. En autocar desde Valencia, parada en Sagunto donde los que lo deseen se podrán incorporar al grupo y continuación hasta Teruel. Visita de Teruel con una duración de máximo dos horas durante la cual nos introducirán en el arte mudéjar característico de la ciudad y visitaremos el Mausoleo de los “Amantes de Teruel”.
Comida libre y a la hora indicada, traslado a Albentosa. Cena y Alojamiento. Esta noche podremos probar uno de los tesoros gastronómicos de la provincia, la trufa negra. Una pequeña degustación de trufa durante la cena con las explicaciones expertas de quién las recoge del campo y las prepara…. Un capricho para nuestro olfato y nuestro gusto.
Por la noche actividad “la noche de las estrellas”. En esta zona de bajísima contaminación lumínica con días despejados se pueden observar las constelaciones.
Distancia total en bicicleta: 35 Km.
Duración aprox.: Media Jornada con paradas
Dificultad: baja.
Desayuno en el hotel. Recogida de bicicletas y salida.
Durante el día realizaremos un recorrido de unos 35 km. Recorrido sin nivel de dificultad y la mayoría en descenso. Durante el día se harán distintas paradas y pasaremos por túneles y viaductos con increíbles vistas. De camino pasaremos también por el parque eólico de Barracas, donde dispondremos de tiempo libre para la comida (no incluida) en alguno de sus establecimientos de gastronomía local o bien tipo pic nic.
Tras la comida continuamos el recorrido para llegar a Caudiel. Cena y Alojamiento.
Distancia total en bicicleta: 14 Km.
Duración aprox.: 2,5 horas.
Dificultad: Muy baja.
Desayunamos en Caudiel y empezamos una nueva etapa de nuestra ruta. Ruta de cicloturismo interpretativo. Empezaremos en Caudiel y seguiremos la Vía Verde, que en este tramo coincide ya con el Camino del Cid, un enorme sendero de Gran Recorrido que une Burgos con el sur de Alicante. Al principio nos acompañará, a ambos lados de la vía, una rica vegetación de huertos y frutales, pasaremos por túneles y, antes de llegar a Jérica, nos desviaremos hacia Viver, la población hermana, para admirar el bucólico paisaje fluvial del Sargal y sus cuevas excavadas por el río Palancia durante decenas de miles de años.
ALMUERZO DE PRODUCTOS LOCALES. Prepararemos un riquísimo almuerzo que nos hará saborear la cultura a través de la gastronomía.
TARDE: Caminaremos parte del cristalino río Palancia por el paraje de la Vuelta de la Hoz, a lo largo de la cual nos acercaremos al agua para conectar con el líquido elemento.
Realizaremos también un recorrido histórico por el tortuoso casco antiguo de la antigua Shariqua musulmana, visitando la famosa Torre de las Campanas y la Torre del Homenaje del castillo medieval, ubicada sobre impresionantes acantilados. Esta tarde descubriremos el encanto de Jérica de otra manera: para ello, montaremos una divertida yincana de geocaching por todo el centro histórico. ¿Os atrevéis?. Alojamiento y noche en Jérica.
Distancia total en bicicleta: 14 Km.
Duración aprox.: horas. – 1.5 hrs.
Dificultad: baja.Desayuno en el hotel y salida desde Jérica con destino a Segorbe.
Por el camino haremos una parada para visitar el Salto de la novia en Navajas, Lugar de gran belleza y donde podemos contemplar la espectacular cascada del Brazal de 60 m. de altura que vierte sus aguas en un bello paraje donde se juntan las formas caprichosas que la erosión ha provocado en montañas y cauce, con el verde predominante de la naturaleza y recrearnos en la hermosa leyenda del lugar, que sobre el terreno les contaremos…
Comida tipo Pic Nic por cuenta del cliente. Por la tarde continuamos hasta Segorbe en bici. Acomodación en el hotel y por la tarde realizaremos la visita de la Ciudad Medieval, murallas y puertas que durará una hora y cuarto aproximadamente. Cena y Alojamiento.
Distancia total en bicicleta: 20 Km. –
Duración aprox.: 2 horas. –
Dificultad: baja.
Desayuno en el hotel. Salida desde Segorbe y llegada a Torres Torres. Nuestra etapa de hoy consiste en 20 km en descenso suave, durante los cuales podremos hacer alguna parada en lugares interesantes. Hoy tendremos incluida, la típica paella Valenciana. Comida de despedida en un restaurante tradicional.
Tras la sobremesa el autocar nos llevará de vuelta a nuestro punto de Origen en Valencia haciendo parada en Sagunto. Fin de nuestros servicios.
.
SERVICIOS INCLUIDOS
- Transporte en autocar desde Valencia/ Sagunto hasta Teruel y último día de viaje desde el final del recorrido en bici hasta el punto de Origen.
- 4 Noches con Media Pensión (Desayunos y Cenas incluidos)
- Acomodación en Alojamientos Rurales / Hotel en habitaciones de 2-4-6 plazas según disponibilidad.
- 2 Comidas incluidas el tercer y el quinto día de viaje.
- Alquiler de bicicletas y casco durante el recorrido.
- Traslado de equipajes de un alojamiento a otro durante la ruta.
- Servicio de asistencia técnica durante el recorrido.
- Guías de viaje durante el recorrido y asistencia durante la ruta.
- Visitas culturales mencionadas en el programa
- Guía acompañante de Euroturismo durante todo el viaje.
- Seguro de Viaje.
.
SERVICIOS NO INCLUIDOS
- Extras en hoteles, entradas , propinas, bebidas., entradas no mencionadas como incluidas.
.
PRECIO
- Precio por persona con bicicleta eléctrica: 665 €
- Precio por persona con bicicleta clásica: 595 €
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puede hacer cualquier persona la ruta en bici?
La ruta está diseñada para que cualquier persona en una forma física normal y que sepa ir en bici pueda hacer la ruta, ya que se trata de tramos cortos y la mayoría en descenso que no suponen un gran desgaste físico.
¿Es difícil manejar una bicicleta eléctrica?
No, es muy fácil, se maneja como una bicicleta normal, pero con un pequeño motor eléctrico que se puede accionar o no según se precise. Son bicicletas modernas con todos los elementos de seguridad y que gracias al motor eléctrico permiten afrontar pendientes o tramos un poco más duros con poco esfuerzo.
¿Puedo llevar mi bicicleta?
Si, el que lo desee puede llevar su bicicleta y se le descontará el alquiler de la bici eléctrica (95 € ) y de la clásica (25 €) . Los que deseen llevar su bicicleta la podrán cargar en el bus tanto a la ida como a la vuelta.
¿Pueden ir niños?
SI, pueden ir niños bajo la responsabilidad de sus padres o tutores legales, deberán saber ir en bicicleta y la edad mínima aconsejada es 12-14 años o que midan 1.40 m.
¿Qué equipaje debo llevar?
Para las rutas en bici se aconseja ropa cómoda o deportiva, se aconseja llevar un mochila pequeña para guardar efectos personales, agua, comida o alguna prenda que se pueda poner o quitar, así como gafas de sol, crema solar, etc… Pueden llevar una maleta por persona tamaño medio que nuestro equipo llevará de un alojamiento a otro cada día, con lo cual durante la ruta no tienen que llevar equipaje pesado.
¿Qué pasa si pincha una rueda o si la bici se avería?
Disponemos de un servicio técnico en ruta por si alguien sufre un pinchazo o avería. Se podrá reparar o sustituir la bicicleta por otra en caso necesario.
¿Qué pasa si me encuentro mal durante la ruta?
Disponemos de un servicio de apoyo por si alguien tiene algún problema de salud, el poder trasladarlo al lugar de la siguiente etapa.
¿Dónde se come durante las rutas en bicicleta?
Durante los días 2o y 4o las comidas serán tipo pic nic (podremos comprar el día anterior o ese mismo día por la mañana) o bien se podrá comer en algún restaurante de paso durante la ruta. Estas comidas no están incluidas en el precio del viaje.
¿De cuantas personas se compone el grupo?
Los grupos serán de un máximo de 18 personas además de los guías de viaje y personal de organización.
¿Qué medidas sanitarias se adoptan?
El autocar para los desplazamientos será de 50-55 asientos ocupado por 18 pasajeros más los guías de viaje, con lo que tendrán más de dos asientos por persona a fin de garantizar un espacio de seguridad dentro del autocar. La ruta está diseñada recorriendo pequeñas ciudades y pueblos además de circular por un entorno rural y natural alejado de masificaciones.
¿En qué tipo de alojamientos dormimos?
Vamos a dormir en alojamientos singulares, se trata de pequeños alojamientos rurales con una capacidad muy limitada y con distintos tipos de habitaciones. Situados en un entorno natural y con un trato directo con los propietarios que dará un valor especial al viaje. En Segorbe el alojamiento será en un hotel.
INFORMACIÓN Y RESERVAS reservas@euroturismo.es
TEL +34 96 381 61 10